la revista
 

E especial

Asma, osteoporosis y madres embarazadas

Agenda
Asma, osteoporosis y madres embarazadas

El Hospital Alcívar suele organizar charlas gratuitas al público en general para brindar información práctica a los pacientes de diversas patologías y también para padres. La próxima se denomina: ‘¿Cómo controlar el asma?’, la cual es organizada por el Servicio de Neumología de esa casa de salud. Esta ponencia gratuita será dictada el martes 4 de octubre por la doctora Mireya Rodas, desde las 19:00 hasta las 20:00.
Adicionalmente, el Servicio de Reumatología del Hospital Alcívar organiza la charla ‘Evaluación de los factores de riesgo de la osteoporosis’, que estará a cargo del doctor Luis Zurita para ser dictada el jueves 6 de octubre, también desde las 19:00 hasta las 20:00.
Para el viernes 21 de octubre, esta entidad está programando una reunión de su programa de charlas para madres embarazadas y futuros padres. El tema: ‘Estimulación temprana en el bebé’, será dictado por el médico fisiatra Adolfo Alvear.


Lugar de los tres eventos: Auditorio del Hospital Alcívar.
Informes: 500-2500, ext. 1486 y 1334, eulloa@hospitalalcivar.com


Cruz Roja: Capacitaciones para empresas


El Programa de Gestión de Riesgos y Atención de Emergencias y Desastres de la Cruz Roja del Guayas posee más de 75 voluntarios en la ciudad preparados en primeros auxilios, gestión de riesgos y rescate acuático. Asimismo, la entidad posee un grupo de voluntarios preparados y capacitados en metodología interactiva de enseñanza que colaboran en capacitaciones dentro y fuera de la institución.
Las empresas pueden contactar a la Cruz Roja del Guayas para coordinar la realización de un evento de capacitación para empleados, obreros o colaboradores.
La capacitación puede ser de tres tipos.

Curso: Carga horaria mínima de 20 horas para cubrir mínimo 7 temas. Se entregará un Certificado de Aprobación a los participantes que completen un mínimo de 75/100 puntos en la evaluación teórico–práctica, y se emitirá un Certificado de Asistencia para los participantes que completen puntajes inferiores.

Temas disponibles: Primeros Auxilios Básicos (30 horas), Primeros Auxilios, Nivel Intermedio. (30 horas), Atención prehospitalaria. (15 horas), Gestión de riesgos. (20 horas), Salvamento acuático (Dependiendo de lo requerido), Reanimación cardiopulmonar y alivio de la asfixia. (15 horas), y Radiocomunicaciones básicas (15 horas). Máximo 30 participantes y mínimo 15.

Taller: Mayormente con contenido práctico desarrollado en un día (mínimo 4 horas y máximo de 8) para abarcar menos de 7 temas. Certificado de asistencia entregado por Cruz Roja. Máximo 30 participantes y mínimo 10.

Charla: Carga horaria no mayor de 2 horas para cubrir menos de 3 temas. No se entregan certificados. Máximo 50 participantes y mínimo 10.

Contacto: Cruz Roja del Guayas, 1 de Mayo 111 y Av. Quito, 256-0674/75..


PARA DOCTORES

Conferencia ‘Manga gástrica sin corte, una nueva opción en cirugía de la obesidad’. Organizada por el capítulo Ecuador del Colegio Americano de Cirujanos, y dictada por el cirujano bariatra Carlos Gómez.
Fecha: Jueves 29 de septiembre, 20:00.
Lugar: Auditorio del Laboratorio Medicamenta, hotel Sonesta, Mezzanine 2.

VI Curso de Atención del Paciente Quemado. Organizado por la Sociedad Ecuatoriana de Quemaduras (Seque). Disertarán los médicos nacionales Carlos Márquez Zevallos, Margott Orellana, Anita Soria, Galo Chacón y Priscilla Alcócer. Temas: ‘Atención del paciente quemado en la hora’ 0 (Atención prehospitalaria), RHE (Resucitación hidroelectrolítica) y ‘Tratamiento quirúrgico del paciente quemado’.
Fecha: Sábado 1 y domingo 2 de octubre, de 09:00 a 18:00.
Lugar: Auditorio del Hospital Clínica Kennedy Alborada.
Informes de ambos eventos: Hospital Clínica Kennedy Alborada,
teléfono 223-2240 (16:30-19:30).

IV Congreso Ecuatoriano de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopia. También habrá las IV Jornadas de la Sociedad de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopia del Guayas. Este evento profesional contará con módulos de vacunación, pruebas de ADN-PVH y cáncer del cuello uterino.
Fecha: Del 5 al 7 de octubre.
Lugar: Hotel Oro Verde.
Informes: 239-2165, 239-6632; www.colposcopiaecuador.com

XVII Congreso Ecuatoriano de Radiología e Imagenología. Organizado por la Sociedad Ecuatoriana de Radiología e Imagenología  en homenaje a los 60 años de fundación de la institución. Disertarán los médicos y profesores invitados: Santiago Martínez Jiménez (EE. UU.), Antonio Carlos Matteoni de Athayde (Brasil), José Luis del Cura (España), Carlos Capuñay y Fernado Antelo (Argentina), entre otros.
Fecha: Del 13 al 15 de octubre, de 08:00 a 20:00
Lugar: Hotel Oro Verde.
Informes: 239-4425, 09-720-8617, 601-4205.