Saraguro natural

21 de Febrero de 2016
  • Cascada cerca del Santuario Natural Virgen de Agua Santa, en la comuna Oñakapak.
  • Salto de péndulo en el puente de ingreso a la cabecera cantonal.
  • Área ceremonial del centro de turismo comunitario Inti Wasi (comuna de Ilincho). Brindan tours, hospedaje, alimentación y limpias chamánicas.
  • Restaurante La Muguna. El pinshi es un plato muy tradicional de Saraguro. Tiene cuy asado servido con trigo, queso, mote y pan.
Moisés Pinchevsky | Fotos: Robert Puglla

El lojano cantón Saraguro, localizado a hora y media de Cuenca, exhibe atractivos naturales y culturales que componen un destino único en el país.

Cada mañana del domingo, la zona de ingreso a la hermosa iglesia matriz de Saraguro observa llegar, una a una, a veces en grupos, a más de cincuenta de mujeres que residen en las diversas comunidades en los alrededores del poblado.

No llegan con las manos vacías. Ellas se aproximan cargando en sus canastos cientos de flores que han recogido en los campos para armar, entre 07:00 y 09:00, aproximadamente, los ramos florales que adornarán el altar en las misas de ese día. Las mujeres que mantienen la vida de esta tradición (quizás única en el país) son llamadas “muñidoras”, quienes con ese gesto logran llenar de detalles el ambiente de recogimiento de ese templo construido entre 1943 y 1963, y que fue restaurado de 1983 a 1991.

“Las flores llenan de color los sitios más bellos de Saraguro”, indica Herman Puglla, copropietario del restaurante La Muguna, que recientemente abrió a dos cuadras de la iglesia matriz, frente a la segunda plaza del poblado.

“Se llama muguna a un banquete comunitario gratuito”, comenta Puglla, quien a menudo ubica en el restaurante diversos ramos elaborados por las muñidoras. “Es una tradición que debemos conservar”, dice el joven.

Otra tradición que conserva ese negocio es la de preparar platos como pinshi (cuy con trigo, queso, mote y pan) y matiucho (cuy con papas y queso), mientras que la bebida típica es la chicha de jora, servida en una jarra de barro.

Fiesta de flores

Esos detalles de Saraguro serán disfrutados por los turistas que lleguen al poblado en marzo para celebrar el Pawkar Raymi, o fiesta del florecimiento, que marca el tiempo de probar el fruto de las cosechas y de agradecer a la Pachamama (madre tierra) por los frutos que les entrega a través de la agricultura.

Debido a su carácter andino, el Pawkar Raymi se celebra en otros poblados indígenas de nuestro país, además de Bolivia y Perú. Pero en Saraguro tiene un sabor especial por la gran defensa que muestra este pueblo hacia sus costumbres, que se exhiben en su vestimenta, actividades de agricultura y elaboración de tejidos, y actitud de gentileza hacia los visitantes.

La fiesta se iniciará el 1 de marzo con el baño de purificación, en el cual el cápac (organizador) se despoja de las energías negativas. También habrá ritos el 7 y 14 de marzo. Aunque la gran fiesta será el 20 de ese mes, día del equinoccio. Hay dos solsticios y dos equinoccios en el año, días en los que el Sol está a mayor o menor distancia de la Tierra, respectivamente. Ocurre generalmente entre el 20 y el 22 de los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre.

La celebración del 21 de marzo comenzará a las 04:00 con el tradicional baño de agua frío de varios miembros de la comunidad. Los habitantes elaborarán también la chacana (figura en forma de cruz), donde se colocan frutos, granos tiernos y flores. Al finalizar la ceremonia ofrecen la comida comunitaria, compuesta por cuy, papa, trigo, panes, queso, mote y bebida de chicha.

La naturaleza

Saraguro también se vive con adrenalina. Al ingreso al poblado se cruza por un puente que es empleado por la empresa Saraguro Puenting para ofrecer un salto al vacío de 50 metros de altura, efectuado con equipos importados y con la asistencia de guías certificados por el Ministerio de Turismo y el Municipio local.

El paseo puede continuar en la cascada de la Virgen de Agua Santa. Posee su propio santuario, a dos kilómetros de la comunidad de Oñakapak, al occidente de la cabecera cantonal de Saraguro, en la vía Loja-Cuenca.

El Santuario Natural Virgen de Agua Santa tiene una leyenda que se remonta a los años 1710 d. C., cuando un comunero de Oñakapak, en calidad de síndico, atravesaba el puente del río Guaylashi llevando en una alforja la imagen de la Virgen de Agua Santa hacia la comunidad de Gurudel para recolectar ofrendas y limosnas como parte de los festejos religiosos.

En ese momento, la imagen de la Virgen salió de la alforja y se cayó al río. El síndico intentó rescatarla, pero no pudo porque supuestamente la Virgen caminaba sobre las aguas hasta el fondo de la cascada grande, y se quedó impregnada sobre una roca en el lecho de la cascada, según creen los saragureños.

Los paseos guiados

La Red de Turismo Comunitario Saraguro Rikuy brinda hospedaje y alimentación para los visitantes, por una tarifa que va desde $ 33 por persona, incluidas tres comidas y actividades para mostrar cómo se vive dentro de una comunidad indígena de Saraguro, con costumbres de culturas centenarias  y garantizando el manejo adecuado de los recursos naturales.

Ellos, a través de la operadora comunitaria Saraurku, también brindan los siguientes paseos:

• Bosque de Washapamba (excursión de un día). Traslado en vehículo hasta el bosque primario de Washapamba, donde se brindará una explicación sobre la historia y florifauna, para luego adentrarse en esta impresionante reserva. El paseo continúa en vehículo hasta la quesera de Wacra Huma y la comunidad de Ilincho, con almuerzo en casa de una familia saragura, que también brinda alojamiento turístico. Tarifa: $ 51 por persona, dos pasajeros; y $ 25 por persona si son cinco turistas.

• Ascenso al cerro Puglla (excursión de un día). Traslado en vehículo hasta la quesera Wacra Huma, donde comienza la caminata de ascenso a la cima del Puglla. Durante todo el trayecto el guía irá explicando la variedad y diversidad de flora y fauna existente en la zona; conforme se asciende, el visitante podrá disfrutar de unas impresionantes vistas. Llegada a la cima de esa hermosa montaña, cuyos 3.339 metros la ubican como la más alta del cantón; habrá box lunch y tiempo libre para tomar fotos. En el descenso hay una parada en la laguna del Puglla. Tarifas: dos turistas $ 41, cinco por $ 20 y ocho por $ 15.

• Campamento en Chamical (dos días y una noche). Viaje en vehículo privado hasta las colinas de Zhindar, donde los viajeros tomarán bicicletas de montaña para emprender el descenso hacia el valle del río montañoso semidesértico y la comunidad La Papaya. Después de un descanso, el recorrido llega a la comunidad de Chamical, para atravesar el bosque nublado occidental hasta la unión de los ríos Naranjo y León. Allí se armará el campamento y habrá una cena campestre, noche de fogata e integración comunitaria. Al día siguiente habrá una caminata por las orillas del río para ver plantaciones de mangos, naranjas y otras plantas frutales. Almuerzo comunitario con productos locales orgánicos y regreso por la vía Chamical, pasando por la parroquia El Tablón, rumbo a Saraguro. Tarifas: dos pasajeros $ 197, cinco pasajeros $ 90, ocho pasajeros $ 64 por persona. (I)

Contactos: Operadora Saraurku 098-694-1852, (07) 220-0331, turismosaraguro.com. Inti Wasi (07) 220-0135, 098-172-4452; Saraguro Puenting 095-972-6621, 098-058-9508. La Muguna 099-593-9582.

  Deja tu comentario