Libro de Hitler de regreso a Alemania
Desde la derrota nazi en la Segunda Guerra Mundial hace 70 años, se prohibió publicar Mein Kampf, el famoso libro antisemita en el que Adolf Hitler expuso su ideología. Pero eso cambiará el próximo mes cuando una nueva edición con comentarios críticos, producto de varios años de trabajo de un instituto financiado con fondos públicos, llegue a los estantes.
Mientras los historiadores opinan que podría ayudar a entender mejor aquella época, grupos judíos se resisten y las autoridades alemanas ya advirtieron que no tolerarán ninguna versión nueva del libro sin anotaciones.
Según la ley alemana, los derechos de autor terminan 70 años después de la muerte del autor. En este caso, el suicidio de Hitler el 30 de abril 1945 en un búnker en Berlín. Esto significa que el Ministerio de Finanzas del estado de Baviera, que tiene los derechos de autor, ya no podrá impedir la publicación del libro en 2016.
El libro traducido al español como Mi Lucha ha sido publicado en varios otros países. Hitler lo escribió después de que fue encarcelado tras el fallido intento de golpe de Estado de 1923. Millones de copias se imprimieron después de que los nazis tomaron el poder en 1933. “El libro no debe ser subestimado como fuente histórica y también como una clave para entender la historia del nacionalsocialismo”, dijo el director del instituto de Múnich, Andreas Wirsching.
Pero las opiniones judías varían. El jefe del Consejo Central de Judíos de Alemania, Josef Schuster, opina que el conocimiento de Mein Kampf es importante para explicar el nazismo y el Holocausto, por lo que “no nos oponemos a una edición crítica, contrastando las teorías raciales de Hitler con los hallazgos científicos, que esté a disposición de la investigación y la enseñanza”.
La nueva edición tendrá casi 2.000 páginas y costara unos $ 64. No habrá versión electrónica. (I)