Teatro en agosto
Esta semana la marquesina guayaquileña empieza con el festival de teatro como un homenaje al recordado dramaturgo Pipo Martínez en la Casa de la Cultura del Guayas. La agenda incluye además otras presentaciones con dramaturgia ecuatoriana y el estreno de un microteatro a cargo de Daemon Producciones.
Festival José Martínez Queirolo
Lunes 11
Teatro de la Casa y Teatro Ensayo Gestus abrirán con Cucarachas, del dramaturgo Cristian Cortez. En un destartalado sótano de Nueva York, tres migrantes ecuatorianos intentan resistir a la peor nevada vivida en los últimos años. Los tres chocan con sus pasiones, anhelos y contradicciones para subsistir. Elenco: Virgilio Antonio Valero, Milton Gálvez, David Castro Mosquera, Luis Felipe Donoso. Hora: 20:00
Martes 12
El grupo quiteño Círculo de las Artes Escénicas traerá la obra El país de la canela. Hora: 20:00.
Miércoles 13
Teatro Experimental Guayaquil subirá al escenario con la obra Dos arriba y uno abajo. Hora: 20:00
Jueves 14
Contraelviento Teatro (Quito) ofrecerá La flor de la Chukirawa. Hora: 20:00.
Viernes 15
Sala Demetrio Aguilera Malta. El Grupo de la Casa (CCNG) presentará Los cuentos de Decamerón. A las 20:00, Teatro José Martínez Queirolo, la obra Bruma, del grupo quiteño Teatro del Cielo. Hora: 18:00.
Sábado 16
Sala Demetrio Aguilera Malta, títeres de Anita von Buchwald. Y, a las 20:00, la obra Las Marujas, entre memorias y efemérides, Teatro José Martínez Q. Mosaico de las mejores escenas, situaciones y gags de varias piezas de estos conocidos personajes. Hora: 17:00.
Mitad y mitad
Durante los viernes, sábados y domingos de agosto se presentará Mitad y mitad, comedia dirigida por Manuel Mendoza y protagonizada por Roberto Manrique y José Burgos. Dos ambiciosos hermanos se disputan la herencia familiar que dejará su mamá enferma.
Entradas: $ 40, $ 30 y $ 20. Hora: 20:30. Escenario: Sala principal del Teatro Sánchez Aguilar.
Celeste
Con dramaturgia y dirección de Aníbal Páez, Teatro Arawa estrenó Celeste, obra que recrea hitos históricos del Ecuador desde una perspectiva con tintes de ficción. Los intérpretes son Juan Coba, Marcelo Leyton, Juan Antonio Coba, Jaime Pérez y el mismo autor. La puesta en escena, continuación de Soliloquio épico coral, intenta retratar la gesta libertadora y a los próceres que lucharon por la independencia.
Entrada: $ 5. Horario: Fines de semana de agosto a las 20:00. Escenario: La Fábrica (Guayacanes 215, Urdesa central).
¡Viva la española!
Con texto de Cristian Cortez, la agrupación teatral Kurombos estrenará la obra para adultos ¡Viva la española!, cuya historia evidencia la otra realidad de la migración ecuatoriana desde la perspectiva de los que se quedan y funciona como una metáfora del usufructo económico que el país realiza con las divisas que los emigrantes envían. Dirige Augusto Enríquez.
Entrada: $ 15. Fechas: 14, 15 y 16 de agosto, sala experimental del TCA. Hora: 20:00.
Microteatro GYE
Daemon ha organizado MicroTeatro GYE, en el que varios grupos presentan tres obras simultáneamente de máximo 15 minutos cada una, así el espectador tendrá la oportunidad de escoger cuál ver mientras espera en un bar.
Las obras serán Cuenteros (única función el 13 de agosto), Con gusto a muerte (13 al 22 de agosto y 2 al 5 de septiembre), Gatitos y goteras (13 de agosto al 5 de septiembre) y Las cartas de Nené (20 de agosto al 5 de septiembre).
Entrada: $ 5. Escenario: Daemon (Las Palmas 307, atrás de la Casa Grande, cdla. Miraflores).
La habitación 42 (Memoria olvidada)
Es un soliloquio que trata el tema de la memoria histórica. Un hombre encerrado injustamente durante un conflicto militar mirará hacia el futuro, vivirá el presente e inevitablemente se enfrentará a su pasado. El autor de la obra es Víctor Boira (España), dirige José Burgos y la interpreta Alejandro Fajardo.
Entrada: $ 8. Jueves, viernes y sábados de agosto. Hora: 21:00. Escenario: Casa Cino Fabiani (Las Peñas).