Gestión de Diseño y Comunicación Visual
UNIVERSIDAD SANTA MARÍA, GUAYAQUIL
Título: Licenciado en Gestión de Diseño y Comunicación Visual.
Descripción: Se plantea capacitar para gestar y desarrollar planteamientos estratégicos de diseño en el área de la comunicación visual y la producción audiovisual. Además de dirigir y administrar empresas relacionadas.
Modalidad: Presencial.
Duración: Cuatro años + tesis.
Sistema: Semestres.
Requisito: Aprobar curso ‘Inducción a diseño’.
Cumplir con la siguiente documentación:
Copia de cédula de identidad, partida de nacimiento y certificado de votación. Certificado de conducta del colegio del cual se graduó, título o acta de grado refrendada y cuatro fotos tamaño carné, a color.
Fecha de inscripciones: 19 de abril.
Costo: $ 3.505 anuales.
Contactos: promocionpregrado@usm.edu.ec / (04) 220-2020 exts: 119 / 118/ 121.
Agronegocios
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR
 |
AGRONEGOCIOS. Una de las principales áreas aplicadas en la agricultura. |
|
Título: Ingeniero en Agronegocios.
Descripción: Capacita en la producción y comercialización de productos agrícolas con valor agregado en cuatro áreas claves: matemática y económica, procesos productivos, gestión empresarial y financiera, de negocios con base ética y valores.
Modalidad: Presencial.
Duración: Cinco años + proyecto de investigación.
Sistema: Son 225 créditos con una duración de 10 semestres.
Requisitos: Título de bachiller, copias de cédula de identidad y papeleta de votación, certificado médico y dos fotos tamaño carné.
Inscripciones: Abiertas.
Costo: Por crédito.
Contacto: 298-5601/2.
Administración de Cooperativas
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR
Título: Ingeniero en Administración de Cooperativas.
Descripción: Podrá planificar, organizar, dirigir y controlar cooperativas en beneficio de la colectividad. Además se relacionará con organismos gubernamentales y las ONG para dar asistencia técnica y económica, entre otras.
Modalidad: Presencial.
Duración: Diez ciclos + tesis.
Sistema: Crédito.
Requisitos: Ser bachiller en administración, contabilidad, físico matemático y afines. Presentar acta de grado original y refrendada, copias del título, cédula y papeleta de votación, partida de nacimiento, cinco fotos tamaño carné, entre otros.
Fecha de inscripciones: Desde el nivel cero, del 21 al 31 de marzo.
Costo: $ 100 (autofinanciada).
Contacto: fccad@ueb.edu.ec.
Gastronomía, Enología y Protocolo.
ESCUELA POLITÉCNICA JAVERIANA DEL ECUADOR
 |
ENOLOGÍA El estudio del vino. |
|
Título: Licenciado en Gastronomía, Enología y Protocolo.
Descripción: El desarrollo en las artes culinarias, diseño de menús, cocina internacional y nacional, dominio de técnicas de viticultura, enología y el maridaje de vinos y platillos, capacidades en la industria de alimentos y bebidas.
Modalidad: Presencial.
Duración: Nueve semestres + tesis.
Sistema: Semestres.
Requisitos: Bachiller en toda especialización, copia de cédula y papeleta de votación a colores, cuatro fotos tamaño carné, solicitud de ingreso, comprobante de inscripción, matrícula, curso de nivelación y examen de admisión.
Fechas de inscripciones: Febrero y agosto de cada año.
Costo: $ 903 semestrales.
Contacto: erichalvaracin007@yahoo.es.
Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
UNIVERSIDAD CASA GRANDE
Título: Licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Menciones opcionales: Comunicación Política - Gestión Social y Desarrollo - Periodismo.
Descripción: Se forman profesionales con capacidad de interpretación y análisis de los acontecimientos políticos y económicos nacionales e internacionales. La mención en Comunicación Política apunta al manejo de campañas e imagen política; la mención en gestión se enfoca en el desarrollo de programas sociales; y en periodismo, se enfatiza en redacción.
Modalidad: Presencial.
Duración: Ocho semestres + tesis. Las menciones duran un semestre más.
Sistema: Semestral.
Periodismo en Ciencias Políticas o Deportes
UNIVERSIDAD CASA GRANDE
Título: Licenciado en Periodismo con mención en Deportes o Ciencias Políticas.
Descripción: Se forman periodistas con una nueva mentalidad cibernética, capacidades adicionales en manejo de sistemas informáticos de diseño, entre otras herramientas. Las menciones apuntan a capacitar a profesionales especializados por áreas.
Modalidad: Presencial.
Duración: Ocho semestres + tesis. La mención dura un semestre más.
Sistema: Semestral.
Requisito de ingreso: Proceso de admisión.
Fecha de inscripciones: Abierto todo el año.
Costos: Proceso de admisión $ 100, matrícula semestral $ 220, colegiatura semestral $ 1.500.
Contactos: (04) 220-2180 - Departamento de Admisiones.
Cultura Estética
UNIVERSIDADA LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ
Título: Licenciado en Ciencias de la Educación, mención Cultura Estética
Descripción: Se apunta a educar docentes que estimulen el cultivo de nuestras raíces culturales, capaces de apreciar el lenguaje musical, las artes plásticas y de la representación como elementos básicos para el desarrollo de una conciencia de la vida.
Modalidad: Semestral.
Duración: Ocho semestres.
Sistema: Créditos y competencias.
Requisito: Título de bachiller en Humanidades, polivalentes en ciencias.
Bioquímica en Actividades Pesqueras
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ
Título: Bioquímico en Actividades Pesqueras.
Descripción: En esta carrera el graduado podrá dominar el campo de la bioquímica al conservar y transformar correctamente alimentos mediante el uso de método y equipos apropiados; aplicar técnicas administrativas; preparar muestras para identificar y cuantificar los componentes de los alimentos mediante el uso de métodos y normas apropiadas aplicables al análisis y control de calidad.
Modalidad: Presencial.
Duración: Diez semestres, incluye tesis de grado y sustentación.
Sistema: Semestral.
Requisito de ingreso: Especialidad Químico Biólogo o Físico Matemático.
Fecha de inscripción: Noviembre del 2010.
Costo: Gratuito.
Contacto: faccedu@uleam.edu.ec.
Geomensura
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 |
GEOMENSURA. Facilita el estudio y control topográfico en los proyectos. |
|
Título: Perito Geomensor.
Descripción: Delinear contornos de suelos y obras construidas; medir los terrenos con fines diversos; preparación de mapas, trabajos cartográficos y los aspectos relacionados con la construcción o explotación minera. Realizar trazados, replanteos y controles topográficos de proyectos, elaborar planos catastrales, realizar estudios hidrográficos, levantamientos de terrenos, entre otros.
Modalidad: Presencial.
Duración: 3 años con monografía.
Sistema: Semestral.
Requisitos de ingreso: Bachiller en general.
Fechas de inscripción: Julio.
Costos: Gratuito.
Contactos: Ing. Juan Gómez, director de la Escuela de Ingeniería Civil.