POR: SHEYLA MOSQUERA DE CALDERÓN

De mamá a "mamacita"

Después del parto toda mujer puede lucir mejor que antes si se lo propone. Entérese cómo lograrlo.

C

Kuando Denise Talbot, de 38 años, dio a luz por cesárea a sus hijos (José Ignacio de 10, Alejandro de 8 y Juan José de 5 años) al mes lucía como si no fuera mamá. Ella atribuye su estado a que la naturaleza hizo su trabajo por sí sola y a un poco de disciplina. Durante su embarazo caminaba 30 minutos diarios, se alimentaba balanceadamente, tomaba muchos líquidos y en las noches solo comía frutas o yogur dietético. Incluso luego del parto continuó con su rutina diaria y le agregó hacer pesas, y a los seis meses ya usaba bikini en la playa.

Denise Talbot con su primogénito José Ignacio. Ella tenía siete meses de embarazo.
En cambio a Martha, de 42 años no le fue tan bien luego de muchos intentos por eliminar los rollitos de grasa situados bajo su abdomen, a causa de la cesárea, y debió recurrir a la liposucción, ocho meses después.
¿Cómo mejorar la figura luego de un parto? Según Ignacio Granja Salcedo, cirujano plástico y reconstructivo, toda mujer debe saber que durante el embarazo se producen cambios lentos y progresivos que son temporales o permanentes y que dependen de algunos factores como el aumento de peso, el tamaño del feto, el aumento o hipertrofia de las mamas o calidad de piel, entre otros.
Una buena dieta, hidratación y ejercicio brindan –sobre todo a madres jóvenes– la posibilidad de recuperarse e incluso mejorar su figura después de un embarazo. Es más fácil reponerse de un aumento de peso de entre 9 y 12 kg que de un aumento de 25 a 30 kg.

Los principales cambios por los que consultan las pacientes después del periodo del embarazo, dice Granja, son la disminución del tamaño de las mamas o hipotrofia, gigantomastia (mamas muy grandes), flacidez y caída de las mismas (ptosis). Otra queja suele ser el abdomen, el cual se presenta flácido, con estrías, con la cicatriz de la cesárea y con un exceso de grasa y piel, sobre todo en la parte inferior del mismo, brindando la apariencia de un delantal. También se presentan depósitos de grasa aumentados en caderas, muslos, brazos, entre otros. A nivel de la piel y por efecto de las hormonas se pueden producir zonas de color más oscuras (hiperpigmentación), siendo más notoria a nivel de la cara.

“Debido a que estos cambios pueden ser temporales y no constituyen una emergencia médica, para realizar cualquier tipo de cirugía de mejoramiento estético es prudente un tiempo de espera de seis meses a un año, para dejar que el útero y los tejidos expandidos se recuperen y para permitir además el tan importante periodo de lactancia. Una vez esperado el tiempo necesario y cuando las condiciones son las adecuadas, se puede operar”.

Denise Se propuso lucir regia y con disciplina lo logró.
Íntimos procedimientos

Según Martha Naranjo Pincay, cirujana plástica reconstructiva y máster en medicina estética, la mujer que ha dado a luz también puede someterse a lo siguiente:

Peeling químico: Es un procedimiento cosmiátrico en el que se utiliza ácido mandélico o azelaico para disminuir o desaparecer las hiperpigmentaciones faciales y corporales que aparecen en el embarazo de tipo hormonal. Con este se retiran células muertas, ayudando a la producción de piel nueva, así se logra la desaparición de las mismas. También se utiliza el ácido retinoico para la eliminación de estrías. Es importante recalcar que se deben trabajar las estrías recientes (dentro de los primeros tres meses de embarazo).
Labioplastia: Es un procedimiento quirúrgico para mejorar los labios mayores y menores que sufren cambios de tamaño, se complementa con plasma rico en plaquetas para el desmanchamiento de la zona perineal, llamándolo rejuvenecimiento vaginal.

Ejercitar los músculos

Para tener un cuerpo perfecto después del parto se debe tomar en consideración si fue normal o por cesárea. “Si fue natural, la recuperación es bastante rápida y a los quince días se puede comenzar a ejercitar los músculos que más han sufrido como son los de la cintura y abdominales”, según la instructora física Mercedes de Vallarino.
Es importante aprender a contraer los músculos lentamente para que se fortalezcan, porque estuvieron estirados por tanto tiempo. Luego la mujer puede iniciar una rutina más fortalecedora.
En caso de una cesárea es el médico que atendió el procedimiento quien debe indicar cuándo puede comenzar con su rutina, que sería en todo caso similar, esto se debe a que cada cesárea es diferente.
“Cada cuerpo es un mundo diferente, hay mujeres que se recuperan con mucha facilidad y a otras se les hace más complicado. Lo importante es no desesperarse, pues después de un embarazo hay casos que toman hasta seis meses en volver a su estado anterior”, agrega De Vallarino.

Tiempo para recuperarse

Según la doctora Sonia Luna de Cañarte, presidenta de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología del Guayas, es normal que toda mujer recién dada a luz no se sienta cómoda con su figura corporal y es posible que su estado de ánimo no sea el mejor. Pero le puede ayudar a recuperar su figura los siguientes consejos:

•Coma una dieta balanceada que incluya alimentos como leche, yogur, quesos, carnes de res, aves, pescado, huevos, nueces, verduras frutas, legumbres, granos.
•Tome 8 a 10 vasos de agua diariamente.
•Reduzca el consumo de sal para evitar retener más líquidos.
•Evite los alimentos ricos en azúcares simples y grasas (pasteles, chocolates, dulces...).
•Tome un suplemento vitamínico y minerales, especialmente si está dando de lactar.
•Siga utilizando cremas antiestrías o anticelulíticas durante tres o cuatro meses más, y productos reafirmantes para la piel.
•Respete la cuaresma sexual.

Fuentes: Dr. Ignacio Granja. Telfs.: 239-6305, (09) 304-2310; Dra. Martha Naranjo. Telfs.: 238-1880, 238-8308; Dra. Sonia Luna de Cañarte. Telfs.: 268-0364, (09) 961-8625; y Mercedes de Vallarino. Telf.: (09) 353-9948.

OPCIONES CLÍNICAS
Mamas: Si tienen disminución de tamaño se pueden mejorar con la colocación de implantes mamarios detrás de la glándula o por detrás del músculo, siendo esto una decisión del cirujano. Si existiera además un descenso importante o caída de la mama, se realiza una suspensión (pexia) o un procedimiento combinado de implantes más pexia. Y cuando hay mamas muy grandes (gigantomastia) se realiza una mamoplastia reductiva. Con estos procedimientos la glándula queda indemne, por lo que es posible en un futuro embarazo la lactancia.

Remover la grasa: Se puede realizar en el abdomen una miniabdominoplastia, que consiste en extirpar una porción de piel y grasa de la parte inferior del mismo o una abdominoplastia completa, en la que se retira una porción más amplia de piel, estrías y además se refuerzan los músculos de la pared abdominal con puntos de sutura y aproximación de los mismos hacia la línea media para obtener un abdomen más plano y tonificado.

Asesoría: Dr. Ignacio Granja, cirujano plástico.



Producto editorial de la REVISTA de EL UNIVERSO www.eluniverso.comEditor Carlos A. Ycaza • Coordinadora Katherine Villavicencio
Redactores Sheyla Mosquera de Calderón, Gabriela Jiménez S., Álex Carrillo, Moisés Pinchevsky, Sandra Miranda • Editora gráfica Connie Hunter • Diseño Web Nelson Larrea • Producción fotográfica Ma. Fernanda Maldonado • Fotografía Víctor Álvarez • Publicidad Natalí Lara (nlara@eluniverso.com) • Las cartas a E deben enviarse a larevista@eluniverso.com y adjuntar la firma, el número de cédula y teléfono. Por razón de espacio podrán ser editadas en La Revista.