¡ALERTA, MADRES !Los orientadores 'camuflados' son peligrosos
Los buscadores de internet se han convertido en la opción de los jóvenes al momento de consultar inquietudes sobre la vida sexual. Esto es una señal de ausencia de interlocutores no virtuales, lo que es criticado por profesionales de la psicología, quienes recuerdan a los padres que la ignorancia no protege a los hijos “sino que es la vía más segura de dejarlos indefensos”.
a internet se ha convertido en la opción de miles de jóvenes a la hora de buscar respuestas a preguntas íntimas que no se atreven a realizar a su entorno pese a la confianza que se predica en la era moderna con los padres. ¿Qué debo hacer en mi primera relación sexual?, ¿Cómo lo hago? son algunas de las inquietudes que adolescentes consultan sin prejuicios en la web.
Ricardo, colegial de 17 años, le cuenta a su madre sobre las chicas que le gustan y le consulta cómo saber si le interesa y qué le podría regalar en un día especial. Pero revela que sobre temas sexuales prefiere conversar con su tío o recurrir a la internet, donde nadie cuestiona sus preguntas.
 |
|
Para María Helena Manrique de Lecaro, orientadora familiar, en la internet hay “infinidad de información distorsionada, dañina y gráfica en temas sexuales, antes que aquella que es positiva para despejar dudas y formarse sanamente en el ámbito sexual”. La especialista considera inconveniente que un niño o adolescente acuda a la web como fuente de búsqueda de criterios sexuales.
Sin embargo, cuando se escribe la pregunta “¿cómo se hace el amor?”, en el motor de búsqueda Google aparecen más de 68’000.000 entradas. Al 20 de abril pasado constaban 28’900.000 páginas que en español abordan el tema.
La segunda consulta más realizada es “¿cómo hacer el amor por primera vez”, con 10’800.000 ejemplos. En Español hay 6’620.000 páginas en el buscador. Además se hacen miles de preguntas sobre cómo se besa (más de 5’000.000) y cómo se utiliza la lengua para eso (más de 6’000.000). Para responder la interrogante “¿duele hacer el amor por primera vez?” hay 471.000 ingresos en español en Google.
“Claro que duele nena, pero si quieres a tu pareja el amor amortigua el dolor, no te preocupes ni pienses en dolor ok (...). Además piensa que después de la primera vez ¡¡¡sigue lo mejor!!!”, se responde en uno de estos foros.
Más allá de la curiosidad
Otra consulta es si puede tener relaciones mientras se está menstruando. Contestan: “Sí puedes, pero es una asquerosidad”; “es exitante”, “es cochino”, y más...
Algunas consultas parecen llevadas por la curiosidad, pero hay otras más desafiantes. Una muchacha en un blog pregunta: “¿Me explican técnicamente cómo se hace el amor de pie?”, ella mismo expone sus dudas al comentar: “Me parece que es imposible, a menos que se haga de a tres y que uno de los otros dos te sostenga”.
Ricardo, quien inició su actividad sexual hace un año, dice que ingresa a la internet porque no tiene a su padre para conversar sobre ello, y aunque su mamá y un tío lo aconsejan, no se atreve a preguntar todo. “Prefiero la web, donde nadie me ve ni me da vergüenza informarme sobre temas como en qué consisten los juegos previos y las diferentes posiciones que existen para satisfacer a mi pareja”.
Un estudio de Symantec (firma especializada en la seguridad informática) –publicado en la web– advierte que el término “sexo” es el cuarto más buscado por los niños en la internet y “pornografía” el sexto. Los más usuales son YouTube , Google y Facebook.
Ricardo cuenta que con sus amigos intercambian experiencias para “no cometer errores en el acto”. En su última reunión ‘de panas’ discutían si las chicas prefieren el sexo romántico o salvaje, con las debidas consultas bajadas de la web para apoyar sus teorías.
Los amigos ejercen una fuerte influencia porque “son los que el adolescente tiene a la mano y, como él, tienen las mismas inquietudes y han buscado respuestas por todos los caminos posibles. Pero sin una guía adecuada pueden encontrarse en un callejón sin salida”, manifiesta Rosa Elena Cepeda, máster en terapia familiar.
Por su parte, Claudia, una adolescente de 16 años asegura que a diferencia de otros casos, son sus padres los que han querido abordar temas sexuales. Han conversado sobre el primer beso y lo que le gusta a un hombre y a una mujer, pero hace unos meses abrieron la posibilidad de responder a “curiosidades propias de la edad” y se hizo la desentendida. “Me asusté, es incómodo que tu papá te pregunte esas cosas y ver a tu mamá nerviosa. Decidí no preguntarles nada, les dije que aún no me interesaban esas cosas y me fui”, comenta.
La joven dice que no ha tenido su primera relación sexual, pero no esconde que tiene curiosidad por saber cómo es y si le va a doler. Por eso recurre a sus amistades y a la internet, donde aclara que selecciona información de ginecólogos y sexólogos. Adicionalmente ha visto videos xxx con sus amigas, pero no le gustan, porque los considera grotescos.
“Mis primas me dicen qué debo hacer para atraer a la chica que me gusta. Hace un año me describieron cómo es el primer beso, pero fue distinto”, relata en cambio Juan Pablo, de 15 años.
Él sostiene que con su madre ha ocado el tema de la primera experiencia sexual, con quién debería tenerla y cómo es, “pero la mayoría de las veces me contesta enojada que no quiere hablar de eso y me quedo en las mismas”.
Ante inquietudes como estas, los padres deben recordar que “la ignorancia no es la forma de proteger a sus hijos, sino la vía más segura de dejarlos indefensos”, indica Manrique, quien aclara que la educación sexual no promueve conductas o actos sexuales, al contrario, favorece el manejo responsable de ellas.
Juan Pablo no confía en sus amigos para abordar temas tan íntimos como su sexualidad y aunque quisiera conversar con su padre, él es un hombre ocupado que lo ve solo en la noche. Revela que recurre a internet cuando no hay nadie a su alrededor para ver videos pornográficos y chatear en redes sociales al respecto.
Carla es tan precoz como Ricardo. A ella el primer beso le llegó por sorpresa así que no tuvo tiempo de preguntar antes. Ya con 17 años de edad, esta estudiante de cuarto año revela que algo parecido ocurrió con su “primera vez”. “Mi novio tenía 25 y yo 15 cuando pasó, no lo planeamos, no sabía qué hacer, no le pregunté a nadie”.
Lo ideal para evitar que los jóvenes enfrenten experiencias que puedan marcarlos de por vida es que los padres inicien la educación sexual cuando sus hijos están entre los ocho y doce años. “En esta etapa se desarrolla la prepúber y la pubertad, donde se inicia el cambio hormonal y nos comienza a gustar la niña (o)”, explica el orientador Andrés Clavijo, quien agrega que “es la edad ideal para anticiparse a las inquietudes juveniles, ya que si le surge alguna duda, le preguntarán a sus padres”.
Carla refiere que la información que posee sobre actividad sexual la debe a la práctica que ha tenido con sus parejas y a foros en internet, en los que “se busca las experiencia de otras personas en temas de posiciones para estar cómodos y conseguir el orgasmo”.
Tanto Ricardo como los demás adolescentes consultados revelaron que en los centros educativos en los que estudian no se imparte educación sexual o ven algo en la materia de Ciencias Naturales. Dos de ellos dijeron que les han dado charlas sobre métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual, pero confiesan que les interesa además otra información. “El hecho de que los jóvenes se dirijan a internet es una señal de la ausencia de otros interlocutores, no virtuales, a quienes poder hacer las preguntas importantes”, indica el psiquiatra italiano Stefano Pallanti, que escribe un libro sobre internet.
Pallatin explica que “frente a la falta de referencias, la red se convirtió en un instrumento de educación”, y agrega que “funciona exactamente como nuestro cerebro, donde en el primer lugar ponemos el sexo y el amor”.
De ahí que Manrique considere que la educación sexual se debería iniciar desde el maternal en los centros educativos y en el hogar simultáneamente. .
PADRES a estar atentos
|
•Los padres no deben evadir el tema sexual.
•Mantener constantes conversaciones con los hijos, sean hombres o mujeres, para conocer sus curiosidades.
•Actualizarse con información sexual, revisar sus propias inquietudes y tener claro el tipo de mensaje que quieren transmitir al joven.
•Se debe escuchar, serenarse y dar una respuesta clara y coherente a las inquietudes de sus hijos, y si no pueden responder, comprometerse a buscar una respuesta en un profesional.
•Ser amigo de su hijo y alimentar esta relación para que se cree un ambiente de confianza.
•Siempre estar en contacto con sus hijos y al tanto de las actividades y experiencias de ellos.
•Recalcar a su hijo que todo acto tiene su consecuencia y que debe tener conocimiento de ello y si podría asumirlo.
|
|
EDUCACIÓN para adolescentes
|
•La abstinencia te garantiza una vida sana en la que puedes ejercer tu sexualidad plenamente y ser feliz.
•Deben buscar ayuda de sus padres, o maestros en los cuales tengan mayor confianza para que los aconsejen de una manera correcta.
•La pornografía es dañina porque distorsiona el real sentido de la sexualidad y el amor.
•Actuar de una forma madura cuando tengan relaciones sexuales.
•No se debe tomar decisiones por lo que su cuerpo siente, piensen un minuto en consecuencias y en lo mucho que les falta vivir y disfrutar la vida.
|
|
Asesoría: Rosa Elena Cepeda, máster en terapia familiar
María Helena Manrique de Lecaro, orientadora familiar
Andrés Clavijo, orientador familiar